Una invitación a explorar la creatividad con propósito. El Desafío Stop Motion Sustentable combina arte, conciencia ambiental y tecnología para inspirar a jóvenes a crear historias que impulsen el cambio.
La problemática de la animación stop motion
La técnica de animación stop motion, aunque apreciada por su estética artesanal, genera una considerable cantidad de residuos. Materiales como plásticos, espumas y pegamentos, utilizados en la creación de escenografías y personajes, son difíciles de reciclar o reutilizar. Además, estudios indican que una producción audiovisual promedio puede generar entre 5 y 10 toneladas de CO₂, incluso en cortometrajes.
Una solución educativa y colaborativa
El desafío «Stop Motion Sustentable» liderado por el Académico VcM Sebastián Bisbal, involucra a estudiantes de tercer año de la carrera de Animación Digital de la USS, en específico a aquellos que se encuentran cursando la asignatura “Economía Circular, Alcances e Implicancias” dirigida por la académica Geraldine Moreno.
El objetivo de la iniciativa es desarrollar soluciones sostenibles en dos áreas clave: la animación de agua y la construcción de winder rigs, mecanismos que sostienen y mueven personajes. Estas soluciones se implementarán en la serie animada «Sissi y César», una coproducción internacional que se está llevando a cabo en las instalaciones de las distintas sedes de la Universidad San Sebastián y que se espera sea presentada en los próximos años a través del canal NTV.

Metodología y objetivos
El proyecto se basa en la co-creación de alternativas funcionales y ecológicas, integrando criterios de reutilización, reciclaje y reducción de residuos. Los estudiantes trabajarán en colaboración con profesionales de la productora Tres Tercios, aplicando sus conocimientos en un proyecto real y relevante. Se espera que al menos cuatro propuestas desarrolladas por los estudiantes sean consideradas viables para su implementación en la producción de la serie.
Impacto en la formación profesional
Además de contribuir al medio ambiente, esta iniciativa fortalece la formación de los estudiantes, desarrollando competencias en innovación, diseño ecológico, trabajo interdisciplinario y pensamiento crítico. El proyecto se enmarca en el Programa Territorial Hito «Más Ciudadanos Conectados» de la USS, promoviendo el desarrollo local sostenible y la vinculación entre la academia y la industria creativa.
El desafío «Stop Motion Sustentable» representa un paso significativo hacia una producción audiovisual más consciente y responsable, demostrando que la creatividad y la sostenibilidad pueden ir de la mano.