
Innovación con impacto territorial
Impulsamos la Innovación colaborativa, generando soluciones con compromiso compartido, construyendo juntos un futuro sostenible que permitan transformar comunidades y realidades.
Impulsamos la Innovación colaborativa, generando soluciones con compromiso compartido, construyendo juntos un futuro sostenible que permitan transformar comunidades y realidades.
¡Súmate al Desafío Reinvéntalo: Valorizando Residuos!
Buscamos ideas innovadoras para reducir, reutilizar y revalorizar los residuos sólidos domiciliarios en la Región de Los Ríos. Frente a una crisis urgente en la gestión de residuos, es momento de proponer soluciones sostenibles y transformadoras.
¡Es tu momento de inspirar, innovar y dejar huella!
¿Quieres estar un paso adelante? 🚀
Únete a nuestros próximos webinars y conoce más sobre el Desafío de Innovación Abierta Reinvéntalo: Valorizando Residuos.
Aprende de académicos expertos, resuelve tus dudas en vivo y lleva tus conocimientos al siguiente nivel.
¡Te Esperamos!
FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
La Universidad San Sebastián, fiel a su carácter regional y vocación pública, ha consolidado la Vinculación con el Medio como un pilar estratégico de su quehacer institucional, orientado a fortalecer la pertinencia de su proyecto educativo y a responder a las necesidades de los territorios.
En este marco, en 2021, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y Proyectos Institucionales impulsó el proyecto “Impulsando la Vinculación con el Medio Innovadora”, financiado por el Fondo de Desarrollo Institucional del Ministerio de Educación, que fortalece las capacidades institucionales para aportar al desarrollo sostenible de las regiones y responder a los nuevos desafíos del sistema de educación superior.
Como parte de esta iniciativa, se creó la Plataforma de Innovación Abierta USS, un espacio orientado a promover la colaboración, la transferencia de soluciones territoriales y el fortalecimiento de la docencia, la investigación aplicada y la sostenibilidad regional.
Desde un enfoque de Innovación Abierta, la Universidad promueve un aprendizaje significativo, la colaboración entre actores, el desarrollo territorial sostenible y la participación activa de las comunidades, articulando soluciones innovadoras con impacto real en los desafíos del entorno.
Transformar la educación superior a través de enfoques innovadores que integren tecnologías digitales, metodologías activas y experiencias colaborativas. El objetivo es fomentar un aprendizaje centrado en el estudiante, significativo y contextualizado, que desarrolle pensamiento crítico, creatividad y capacidad de resolución de problemas, preparando a los futuros profesionales para enfrentar desafíos reales con impacto social y territorial.
Generar ecosistemas colaborativos a través de la co-construcción y la bidireccionalidad, promoviendo el trabajo conjunto entre la academia, el sector público, privado y la sociedad civil. Esta articulación potencia el intercambio de saberes, el diseño participativo de soluciones y el fortalecimiento de redes estratégicas orientadas a resolver problemáticas complejas con impacto transformador en los territorios.
Impulsar soluciones innovadoras con enfoque territorial, mediante la identificación participativa de brechas, la integración del conocimiento local y la implementación de estrategias sostenibles. A través del diálogo entre actores diversos y la transferencia de conocimiento aplicado, se promueve un desarrollo económico, social y ambiental equilibrado, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las necesidades del entorno.
Fomentar la participación activa de comunidades y organizaciones en el proceso de innovación, reconociendo su rol protagónico en la identificación de desafíos y co-creación de soluciones. La implicancia de los actores del territorio garantiza la pertinencia, sostenibilidad y apropiación de las iniciativas, consolidando una vinculación con el medio que transforma realidades y fortalece la ciudadanía.
Creamos espacios de innovación abierta para enfrentar desafíos territoriales concretos. Participa en convocatorias impulsadas por la USS y actores estratégicos, y colabora en la construcción de soluciones colectivas con impacto real y sostenible.
Conoce nuestros desafíos en curso y suma tu talento a la innovación con sentido
Explora las ideas que se transformaron en soluciones reales a través de nuestras convocatorias anteriores que marcaron una diferencia en comunidades y territorios.
La USS impulsa la Vinculación con el Medio a través de dos mecanismos estratégicos: Levantamiento de Brechas y Desafíos de Innovación Abierta, que permiten identificar problemáticas territoriales y generar soluciones colaborativas con alto impacto.
Ambos se articulan mediante la Plataforma de Innovación Abierta USS, que ofrece soporte metodológico y tecnológico para fortalecer la formación experiencial, la transferencia de conocimiento y la conexión efectiva con los desafíos del entorno.
Se enfoca en la formulación e implementación de soluciones innovadoras frente a los desafíos previamente identificados. A través de los Desafíos de Innovación Abierta, se impulsa el trabajo colaborativo, interdisciplinario y bidireccional entre facultades, estudiantes y socios estratégicos, fortaleciendo la capacidad de respuesta de la universidad y su contribución al desarrollo social y territorial.
Consiste en identificar y analizar problemáticas territoriales a partir de diagnósticos participativos y colaborativos. Mediante el trabajo conjunto con organizaciones y actores locales, se recopila información clave que permite comprender necesidades específicas del contexto, generar evidencia y diseñar intervenciones pertinentes que fortalezcan la equidad y la sostenibilidad.
La Innovación Abierta es un enfoque estratégico que busca ampliar los límites de la innovación al abrir las puertas de la organización y colaborar con actores externos, con el objetivo de aprovechar el potencial colectivo y lograr avances más rápidos y efectivos en el desarrollo de productos, servicios o soluciones a problemáticas sociales complejas.
Un desafío de Innovación Abierta, es una convocatoria pública que invita a una amplia comunidad de actores externos, como empresas, emprendedores, investigadores o sociedad civil, a presentar soluciones creativas e innovadoras para así trabajar en resolver un problema específico o abordar un desafío planteado por una organización de manera colaborativa.
Innovación Abierta ofrece múltiples beneficios entre los cuales se debe destacar la oportunidad de acceder a nuevos conocimientos que no están disponibles internamente en el área de trabajo de una organización, es una buena opción para optimizar recursos compartiéndolos con colaboradores externos, facilita la creación de productos y servicios rápidamente al integrar ideas y tecnologías externas e innovadoras, favorece la diferenciación en el mercado al adoptar innovaciones en línea con las tendencias que exige el mercado. Además, fomenta la generación de ideas nuevas involucrando una diversidad de actores en el proceso innovador.
Para llevar a cabo un desafío de Innovación Abierta debes en primer lugar definir el objetivo, identificando claramente el problema o la oportunidad que quieres abordar con el desafío de Innovación Abierta. Debe ser un desafío específico y bien definido.
Luego, contáctanos, deja tus datos en el Campo Contacto que está en la barra superior y en la sección “Mensaje” añade el problema u oportunidad a abordar.
Nos pondremos en contacto contigo para poder detallar los parámetros a seguir, como: promover el desafío, como este facilita la colaboración, entre otros factores a desarrollar.
Juntos podemos hacer la diferencia
Esta iniciativa se enmarca en la ejecución del proyecto “Impulsando la vinculación con el medio innovadora: Función esencial universitaria para fortalecer la docencia y la investigación aplicada con impactos en el territorio” adjudicado en el concurso de Áreas Estratégicas Subsistema Universidades del Fondo de Desarrollo Institucional 2021 de MINEDUC.