La innovación abierta es una estrategia en la que las empresas y organizaciones colaboran con actores externos, como startups, universidades y comunidades de expertos, para desarrollar soluciones innovadoras. Para gestionar estos desafíos de manera efectiva, existen diversas herramientas y recursos diseñados para facilitar la recopilación, evaluación y desarrollo de ideas, aquí encontrarás algunos destacados
Para crear innovaciones significativas, se debe conocer a los usuarios y preocuparse por sus vidas
Esta herramienta para llevar a cabo entrevistas ayuda a enfocarte en un tema determinado, haciendo una serie de preguntas sobre diferentes aspectos para poder recopilar información valiosa relacionada con la poblemática que está abordando.
La guía de entrevistas es una herramienta que ayuda a generar una actividad más organizada y dinámica al momento de entrevistar a diferentes personas.
Enmarcar el problema correcto es la única forma de crear la solución correcta.
Es una herramienta que se puede utilizar para ayudar a los integrantes de un equipo a examinar un concepto o asunto desde diferentes posturas, promoviendo el intercambio de opiniones para el óptimo desarrollo de un debate o conversación.
Este método permite descontruir todas las posibles causas del problema, facilitando el proceso de investigación. Se puede utilizar tanto para analizar un nuevo problema como para resaltar las lagunas de uno existente.
No se trata de tener la idea correcta, sino que de generar una gama muy ampliada de posibilidades.
El mapa de ecosistemas representa los roles clave que influyen en el entorno del usuario, la organización y el servicio. Se construye identificando actores y entidades clave, y conectándolos según el valor que intercambian. Permite descubrir partes interesadas, crear estrategias y mejorar oportunidades dentro del ecosistema del proyecto.
Esta herramienta permite describir la experiencia actual del usuario, así como la deseada, promoviendo la exploración de nuevas ideas y escenarios, expresados de manera más efectiva que solo texto.
Construir para probar y probar para aprender.
La retroalimentación o Feedback es una herramienta que permite recoger comentarios, críticas y observaciones sobre la idea de solución y/o prototipo, a través de interacciones con el usuario. Por muy buena que sea la idea de solución, esta nunca llegará a concretarse sin tener en cuenta la experiencia del usuario. Es por esto que es fundamental levantar retroalimentación de quienes utilizarán el producto o servicio que se quiere desarrollar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Para crecer se necesita una estrategia y toda estrategia necesita tener y generar valor.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.
Esta iniciativase enmarca en la ejecución del proyecto “Impulsando la vinculación con el medio innovadora: Función esencial universitaria para fortalecer la docencia y la investigación aplicada con impactos en el territorio” adjudicado en el concurso de Áreas Estratégicas Subsistema Universidades del Fondo de Desarrollo Institucional 2021 de MINEDUC.