Concurso Futuro Rural: Elaboración Plan de Acción Cambio Climático Comunas Rurales RM

Concurso futuro rural

Desarrollo "Plan de Acción Climático"

La Universidad San Sebastián invita a las municipalidades rurales y mixtas de la Región Metropolitana a participar en el Concurso Futuro Rural. Esta iniciativa busca apoyar la elaboración de Planes de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC), conforme a los lineamientos establecidos en la Ley Marco de Cambio Climático (Ley N° 21.455).

Este concurso tiene como objetivo fortalecer la capacidad de las comunas para desarrollar estrategias concretas de mitigación y adaptación al cambio climático, promoviendo la sostenibilidad y el bienestar de sus comunidades.

ETAPAS DEL CONCURSO
  • Publicación de Convocatoria

    13 de Enero de 2025

  • Período de Consultas

    13 Ene - 21 Ene 2025

  • Período Postulación

    15 Ene - 24 Ene 2025

  • Publicación de Resultados

    29 Enero 2025

  • Inicio Elaboración PACCC

    10 Marzo 2025

¿EN QUÉ CONSISTE EL CONCURSO?

Objetivo de la Convocatoria

El cambio climático es uno de los mayores desafíos actuales. La Ley Marco de Cambio Climático (Ley N°21.455) establece que para junio de 2025, todas las comunas de Chile deben contar con un Plan de Acción Climático Comunal. En este contexto, la Universidad San Sebastián (USS) invita a las comunas rurales de la Región Metropolitana a ser parte de esta iniciativa y co-crear soluciones sostenibles.

El objetivo de esta convocatoria es promover la elaboración de Planes de Acción Comunal de Cambio Climático que aborden medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, alineados con la Estrategia Climática de Largo Plazo de Chile y otros instrumentos locales de planificación.

Co-financiamiento

Co-financiamiento

Cofinanciamiento hasta $10.000.000

Asesoría Técnica

Asesoría Técnica

Asesoría técnico de expertos de la Universidad San Sebastián

Fortalecimiento

Fortalecimiento

Fortaler capacidades locales para enfrentar el cambio climático

¿CÓMO POSTULAR AL CONCURSO?

Proceso de Postulación

Con el objetivo de garantizar que el Plan de Acción Climático Comunal aborde de manera efectiva las necesidades específicas de cada comuna frente al cambio climático, se ha diseñado un proceso integral que abarca desde la postulación hasta la evaluación final. Este procedimiento busca asegurar que las propuestas presentadas no solo estén alineadas con los objetivos del concurso, sino que también cumplan con los marcos legales y metodológicos establecidos por el Ministerio del Medio Ambiente.

Para determinar las comunas beneficiarias del Concurso Futuro Rural, se han definido criterios de evaluación claros y precisos. Estos criterios buscan identificar proyectos que demuestren un alto compromiso, participación activa, respaldo comunitario y una sólida capacidad técnica por parte de las municipalidades postulantes, priorizando aquellas iniciativas que mejor se ajusten a los objetivos del programa.

Requisitos de Postulación:

  • Elegibilidad: Pueden participar municipalidades reconocidas bajo la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (Ley Nº 18.695), clasificadas como «comuna rural o mixta» según la Política Nacional de Desarrollo Rural de 2020.
  • Documentación Requerida: Es indispensable presentar un documento oficial que acredite la postulación, firmado y aprobado por el/la Alcalde/sa correspondiente.
CRITERIO

Ruralidad

Se priorizan las comunas rurales, dado su mayor grado de vulnerabilidad frente al cambio climático. Este enfoque busca incentivar la participación de comunas que más necesitan medidas urgentes de mitigación y adaptación climática.

CRITERIO

Compromiso

Se evalúa el nivel de involucramiento y disposición de los equipos técnicos municipales para liderar y participar en el desarrollo del plan, con especial atención a la superación de los mínimos requeridos en recursos humanos y financieros.

CRITERIO

Apoyo Comunitario

Este criterio mide el respaldo de actores locales al proyecto, destacando la importancia de la participación y la capacidad de la comuna para convocar, involucrar y comprometer a actores clave en las actividades del plan municipal.

CRITERIO

Propuesta

Evalúa la comprensión del municipio sobre los objetivos y responsabilidades del concurso, considerando propuestas detalladas, alineación con los objetivos del programa y capacidad de convocatoria.

Plan de Acción Climático Comunal

Metodología de Elaboración

La metodología propuesta para la elaboración del Plan de Acción Climático Comunal está diseñada para asegurar un enfoque estructurado y participativo, alineado con la Guía para la Elaboración de Planes de Acción Climática Comunal elaborada por el Ministerio del Medio Ambiente. Este enfoque comprende cinco etapas principales, cada una con actividades específicas orientadas a diagnosticar, planificar y priorizar medidas efectivas para la mitigación y adaptación al cambio climático.

1. Preparación y Organización

1. Preparación y Organización

En esta etapa inicial se establecen las bases para el desarrollo del PACCC.

2. Diagnóstico de Vulnerabilidad

2. Diagnóstico de Vulnerabilidad

Evaluación las condiciones actuales de la comuna frente al cambio climático.

3. Visión y Objetivos

3. Visión y Objetivos

Construcción de una visión compartida para la comuna en materia climática.

4. Elaboración PACCC

4. Elaboración PACCC

Desarrollo de medidas concretas para abordar los desafíos climáticos.

5. Implementación

5. Implementación

Planificación de la ejecución del PACCC, garantizando su sostenibilidad.

Esta metodología combina un enfoque técnico con un fuerte componente participativo, asegurando que el PACCC sea tanto científicamente robusto como socialmente relevante. Con esta estructura, las comunas podrán cumplir con las disposiciones legales y abordar de manera efectiva los desafíos climáticos locales.

Las postulaciones deben ser enviadas a través del Formulario de Postulación disponible en las bases del concurso. Las consultas se recibirán en el correo: [email protected] del 10 al 21 de enero de 2025.

¡Esperamos tu participación!

Esta iniciativase enmarca en la ejecución del proyecto “Impulsando la vinculación con el medio innovadora: Función esencial universitaria para fortalecer la docencia y la investigación aplicada con impactos en el territorio” adjudicado en el concurso de Áreas Estratégicas Subsistema Universidades del Fondo de Desarrollo Institucional 2021 de MINEDUC.

INNOVACIÓN ABIERTA

VINCULACIÓN CON EL MEDIO

This is a staging environment